LA UNIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA
Fue fundada en octubre de 1948, en el
marco de una conferencia internacional celebrada en Fontainebleau, Francia.
Tiene su sede en Gland, Suiza. La UICN es la organización medioambiental más
antigua y más grande del mundo, con más de 1200 miembros gubernamentales y no
gubernamentales, además de unos 11.000 expertos voluntarios en cerca de 160
países. Para su labor, la UICN cuenta con el apoyo de un personal compuesto por
más de 1000 empleados, repartidos en 45 oficinas, y cientos de asociados de los
sectores público, no gubernamental y privado de todo el mundo.
Misión
La misión de UICN es influir, alentar y
ayudar a las sociedades de todo el mundo a conservar la integridad y diversidad de
la naturaleza y asegurar que todo uso de los recursos naturales sea equitativo
y ecológicamente sostenible.
Historia
El primer Director General de la Unesco,
Sir Julian Huxley, deseando dar a la organización una base científica,
patrocinó un congreso para establecer una nueva institución del medio ambiente
para ayudar a servir a este fin.
En aquel primer congreso celebrado el 5 de
octubre de 1948 en Fontainebleau (Francia), 18 gobiernos, 7 organizaciones
internacionales y 107 organizaciones nacionales de conservación de la
naturaleza, acordaron formar la institución y firmaron un «acta constitutiva»
(«constitutive act») creando una Unión Internacional para la Protección de la
Naturaleza («International Union for the Protection of Nature»).
Desde sus inicios, la principal estrategia y la política de la institución ha sido la de explorar y promover acuerdos de mutuo beneficio para la conservación con aquéllos que promueven el desarrollo, así como ayudar a las personas y las naciones a preservar mejor su flora y fauna.
En todo momento, la institución (en todas
sus formas) ha destacado como principio operativo clave la gran necesidad de
atender y satisfacer las necesidades locales de las naciones, comunidades y
pueblos, para que esas naciones, comunidades y pueblos puedan hacerse en el
futuro, a largo plazo, responsables de las metas de conservación de los objetos
en sus áreas locales:
Las
áreas protegidas y las especies amenazadas podrían protegerse más eficazmente
si la población local considera que hacerlo va en su propio interés. Trabajar
con y no contra la población local se convirtió en un importante principio de
funcionamiento de la UICN.
|
La Estrategia Mundial para la
Conservación (World Conservation Strategy, 1980) de la UICN se
basa en este tipo de principio, y claramente anuncia las ambiciones de la UICN
de entablar un diálogo de la manera más eficaz con los promotores del
desarrollo humano. La estrategia fue aplaudida internacionalmente por muchos y
ha servido para garantizar a la UICN los fondos de varios donantes que no
sienten que ellos mismos pueden abrir un diálogo eficaz en el mundo de los
países en desarrollo, ni que las organizaciones de las Naciones Unidas y los
bancos internacionales puedan abordar efectivamente ese diálogo.
La UICN ha ido ampliándose en muchas de
las naciones del mundo, poniendo a su disposición los servicios de un gran
número de voluntarios, principalmente especialistas, y proporcionando
asesoramiento a nivel local y servicios de conservación, ampliando sus redes de
Comisiones y órganos consultivos regionales en un número creciente de países.
Algunas fechas clave en el crecimiento y el desarrollo de esta organización son las siguientes:
- 1956 -
Se cambia el nombre de «Unión Internacional para la Conservación de la
Naturaleza» («International Union for the Preservation of Nature», IUPN)
por el de «Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y sus
Recursos Naturales» («International Union for the Conservation of Nature
and Natural Resources», UICN).
- 1959 -
La UNESCO decide crear una lista internacional de parques naturales y
reservas equivalentes, y el Secretario General de Naciones Unidas pide a
la UICN preparar esta lista.
- 1961 -
Después de más de una década de dificultades de financiación, eminentes
personalidades de la ciencia y del sector privado (incluido Sir Julian
Huxley) deciden crear un fondo complementario (Fondo
Mundial para la Naturaleza, «World Wide Fund for Nature»)
para centrarse en la recaudación de fondos, relaciones públicas y aumentar
el apoyo público a la conservación de la naturaleza.
- 1969 -
La UICN obtiene una beca de la Fundación Ford que
le permite incrementar sustancialmente su secretaría internacional.
- 1972 -
La UNESCO adopta la Convención para la Protección del Patrimonio Mundial
Cultural y Natural («Convention Concerning the Protection of World
Cultural and Natural Heritage») y la UICN es invitada a proporcionar
evaluaciones técnicas y seguimiento.
- 1974 -
La UICN participa en la obtención del acuerdo de sus Miembros para firmar
un convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de
Fauna y Flora Silvestres («Convention on International Trade in Endangered
Species of Wild Fauna and Flora», CITES), cuya
secretaría fue originalmente presentada ante la UICN.
- 1975 -
La Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional
(«Convention on Wetlands of International Importance», Convenio de Ramsar) en
vigor, y su secretaría está administrada desde la sede de la UICN.
- 1980 -
La UICN, junto con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio
Ambiente y el Fondo Mundial para la Naturaleza, colabora con la UNESCO en
la publicación de una Estrategia Mundial para la Conservación («World
Conservation Strategy»).
- 1982 -
Siguiendo la preparación y esfuerzos de la UICN, la Asamblea
General de las Naciones Unidas adopta la Carta Mundial para la Naturaleza(«World Charter for Nature»).
- 1990 -
Se comienza a utilizar el nombre de Unión Mundial para la Conservación
(«World Conservation Union») como nombre oficial, a la vez que se sigue
utilizando UICN como abreviatura.
- 1993 -
La UICN, junto con el Programa para el Medio Ambiente de las las Naciones
Unidas (United Nations Environment Programme) y el
Fondo Mundial para la Naturaleza (World
Wide Fund for Nature) publican Caring for the Earth [Cuidar
la Tierra].
- 2008 -
Acaba la utilización del nombre Unión Mundial para la Naturaleza como
nombre oficial y el nombre vuelve a ser Unión Internacional para la
Conservación de la Naturaleza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario